La diputada y portavoz del PRC en materia de Salud, Paula Fernández Viaña, ha denunciado hoy que la falta de cardiólogos y los problemas organizativos en el Hospital Comarcal de Sierrallana ha duplicado el número de pacientes en lista de espera e incrementado un 157 por ciento los tiempos de demora, que han pasado de 70 a 180 días desde diciembre de 2024.
Ante estos datos, que evidencian el "colapso" y la "pérdida de calidad asistencial" que sufre el servicio, la parlamentaria regionalista ha presentado una batería de preguntas y una interpelación para que el Gobierno de Cantabria comparezca en el Parlamento y explique las razones de este "deterioro" y las medidas que prevé adoptar para corregirlo.
Tal como hizo el Sindicato Médico hace algunas semanas, Fernández Viaña ha insistido en los problemas organizativos, "la despreocupación y el abandono" de la gerente y la pérdida de profesionales como la causa del retroceso que está sufriendo este departamento de Sierrallana, pese a haber sido reconocido durante años con diversas acreditaciones de excelencia por su calidad asistencial.
"Cardiología está sufriendo una sobrecarga de trabajo insostenible y demoras que no son admisibles en la atención sanitaria a los pacientes", ha lamentado, por lo que espera que el Ejecutivo cántabro tome medidas para acabar con esta situación.
Según ha explicado la diputada del PRC, la plantilla de este servicio está cifrada 10 cardiólogos, pero lleva semanas con solo 8 profesionales, como consecuencia de una baja sin cubrir y la marcha de un especialista joven, que ha renunciado a su plaza para trasladarse a otra comunidad autónoma por "las malas condiciones laborales y los contratos precarios que ofrece el Servicio de Salud de Cantabria".
Además de las carencias de personal, ha destacado los "problemas de descoordinación, falta de liderazgo y desorganización interna", que están dejando el servicio "sin rumbo en un momento especialmente delicado, como consecuencia de la demanda creciente".
Ante esta situación, Fernández Viaña considera "urgente" que el Ejecutivo cántabro "dé la cara y aporte soluciones", como espera que haga en respuesta a las preguntas y la interpelación que ya ha registrado en la Cámara. "El Gobierno no puede seguir negando los problemas, ni mirando hacia otro lado mientras los profesionales alertan de la paralización y los pacientes sufren retrasos cada vez mayores", ha apostillado.
Por todo ello, ha reclamado "responsabilidad y medidas urgentes" para recuperar la estabilidad de este departamento, cubrir las plazas vacantes y garantizar la agilidad asistencial que los pacientes merecen, ya que "el esfuerzo extraordinario que están haciendo los propios facultativos requiere medidas adicionales por parte de quienes tienen la responsabilidad de gestionar el Hospital Comarcal de Sierrallana".