
El PRC de Santander ha registrado una moción de cara al Pleno municipal de este jueves en la que pide reactivar el proyecto de rehabilitación de la Biblioteca de Menéndez Pelayo con el objetivo de conservar y que todos los ciudadanos puedan disfrutar de una de las "mayores joyas patrimoniales de Santander y Cantabria".
Su portavoz, Felipe Piña, ha recordado en un comunicado que la rehabilitación de esta "emblemática biblioteca", que alberga más de 42.000 volúmenes, lleva más de dos años paralizada debido a "múltiples retrasos administrativos y problemas técnicos" y por ello ha solicitado al equipo de gobierno, "con la señora Igual a la cabeza" que inste al Gobierno de España a retomar el proyecto para conservar y poner en valor este legado cultural de "incalculable valor".
"La ciudad no puede permitirse perder otro legado patrimonial debido a la falta de gestión y compromiso institucional", ha apuntado en relación a otros inmuebles "históricos" propiedad del Gobierno nacional como el Palacio de Cortiguera o los edificios de La Remonta, que actualmente están "en ruinas".
La Biblioteca de Menéndez Pelayo, declarada Bien de Interés Cultural en 1982, es una joya histórica que recoge la colección privada del erudito Marcelino Menéndez Pelayo e incluye manuscritos, incunables y libros que conforman una de las diez colecciones más importantes en España. El edificio, diseñado por el arquitecto destacado Leonardo Rucabado, combina un estilo historicista barroco y herreriano que rinde homenaje a la cultura y la identidad cántabra.
Tras la firma en 2018 de un acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento de Santander y el Ministerio de Fomento, los trabajos de rehabilitación de este edificio comenzaron formalmente en 2021, pero fueron paralizados poco después debido a problemas técnicos y cambios en el proyecto que aumentaron su presupuesto y complejidad. Posteriormente, en 2023 las obras detuvieron nuevamente debido al requerimiento del Servicio de Patrimonio del Gobierno de Cantabria, lo que llevó a la renuncia de la empresa adjudicataria ocho meses después.
De esta manera, Piña ha instado a las administraciones implicadas a "pasar a la acción" por un "bien común" "Es urgente un compromiso firme de todos los grupos políticos para que las obras se retomen y este tesoro cultural no se pierda por la falta de voluntad política", ha finalizado.