PRC

15/05/2025
Noticias PRC
PRC y PSOE dan 7 días al Gobierno para presentar una propuesta de equiparación salarial y buscar un acuerdo con los docentes
Piden un incremento general y lineal que cumpla el mandato unánime aprobado en noviembre por el Parlamento
Mario Iglesias, Pedro Hernando y Teresa Noceda, de izquierda a derecha, durante la rueda de prensa de hoy
Mario Iglesias, Pedro Hernando y Teresa Noceda, de izquierda a derecha, durante la rueda de prensa de hoy

Los grupos parlamentarios Regionalista y Socialista defenderán una proposición no de ley conjunta en el Pleno del Parlamento para urgir al Gobierno de Cantabria a retomar las negociaciones con la Junta de Personal Docente y presentar en el plazo de 7 días una propuesta de incremento general y lineal del componente general del complemento específico, con el fin de avanzar en la equiparación salarial y cumplir el mandato unánime aprobado por la Cámara el pasado mes de noviembre.

Así lo han anunciado hoy los respectivos portavoces, Pedro Hernando y Mario Iglesias, en una rueda de prensa en la que han urgido el desbloqueo de las conversaciones y la solución del conflicto.

Pedro Hernando ha reivindicado "una propuesta seria, responsable y que verdaderamente avance en la equiparación retributiva", porque -ha enfatizado- "no nos vale con subir 5 euros la oferta que estaba encima de la mesa", dado que plantea un incremento lineal de 30 euros al año, y eso "no es admisible".

El portavoz regionalista ha aludido referido a la huelga convocada por el profesorado para los días 28 y 29 de mayo, una movilización que "no quiere nadie, ni los docentes, ni las familias" y ante la cual "el único que no está poniendo de su parte es el consejero Silva". Precisamente por ello, la proposición no de ley presentada por regionalistas y socialistas en el Parlamento intenta instarle a "cumplir su obligación y presentar en 7 días una propuesta" a la Junta de Personal Docente.

En este sentido, Hernando ha recordado que el Partido Popular "no tiene mayoría" y ha pedido "respeto" a los acuerdos adoptados en el Parlamento, que ya en noviembre aprobó una iniciativa para impulsar el acuerdo con los docentes. "Ya está bien de tomar el pelo a los colectivos y de ningunear lo que se dice en el Parlamento", ha recalcado.

A su juicio, el conflicto docente se puede resolver con "un esfuerzo de talante, de negociación, de consenso y con un pequeño esfuerzo económico", porque los datos sobre el coste de la equiparación salarial que se están dando "son falsos" y cuando se habla de "decenas de millones" se omite que es "un incremento a tres años".

Por todo ello, ha exigido tanto al consejero de Educación como a la presidenta Buruaga que pongan encima de la mesa una propuesta antes del debate de la proposición no de ley presentada hoy en el Parlamento, previsto para el próximo 26 de mayo. "Tiene 11 días antes de que el Parlamento le obligue a presentar esa propuesta", ha recalcado dirigiéndose a Sergio Silva.

Finalmente, ha opinado que Cantabria tiene "un grave problema" y "no avanza" porque el Gobierno "no gobierna", por lo que considera necesario "tomar las riendas" y ha subrayado que el PRC ejercerá su responsabilidad institucional para lograrlo, como lo hizo al apoyar la investidura de la presidenta y aprobar los presupuestos de 2024 y 2025.

"Los regionalistas hemos sido enormemente responsables con el compromiso con los cántabros, pero nos hemos encontrado con que este Gobierno es incapaz de gobernar por la actitud de los que tienen que tomar decisiones, lo que supone un perjuicio evidente para todos los cántabros", ha declarado el portavoz regionalista en la rueda de prensa.

Ver declaraciones de Pedro Hernando, diputado y portavoz del Partido Regionalista de Cantabria.

Documentos
16/05/2025
Noticias PRC
El acto tendrá lugar en el Paraninfo de la UC desde las 12,00 y contará con intervenciones de alcaldes, presidentes de Juntas Vecinales y el secretario de Juventudes, además de Revilla y Fernández
16/05/2025
Santander
Los regionalistas registran una decena de alegaciones a la nueva ordenanza, entre las que incluyen establecer un descuento por la domiciliación del recibo, reducir la cuota en las zonas de la ciudad que más reciclen y abrir un proceso de participación ciudadana