La candidata del PRC a la Presidencia de Cantabria, Paula Fernández Viaña, ha criticado este viernes las declaraciones del consejero de Salud, César Pascual, y le ha acusado de "desmantelar" la sanidad pública cántabra y "abrir la puerta" a renunciar a la competencia en materia sanitaria.
Así se ha pronunciado este viernes en una rueda de prensa en la que ha hecho un balance de la situación de la sanidad cántabra durante este verano que, en su opinión, ha estado "marcado" por la ausencia de personal, especialmente en Atención Primaria, el "abandono" de los hospitales comarcales y la "precariedad" en la contratación de los médicos residentes de Medicina de Familia.
Para la regionalista la gestión sanitaria durante el periodo estival ha sido la confirmación de "dos cuestiones preocupantes". La primera, "conocida ya por todos", es que el consejero "no cree en el sistema público de salud y lo está dejando morir, sobre todo en los núcleos rurales", y la segunda son sus declaraciones de hace unos días, en las que hace una "crítica velada" a la "descentralización de la competencia de Sanidad", llamando a "abrir un debate" sobre la conveniencia de replantear el modelo actual y "enfocarlo a la recentralización".
Fernández Viaña ha calificado estas palabras como una "irresponsabilidad" y una "traición" a la Comunidad Autónoma "porque claramente va en contra de nuestra capacidad de autogobierno", algo que desde el PRC "no vamos a permitir". "Al consejero le toca trabajar si considera que el sistema es mejorable. Tal vez el señor Pascual debería pensar que el problema de la sanidad en Cantabria no es la descentralización, sino su incapacidad para gestionar y planificar" ha apuntado.
En este sentido, se ha preguntado cómo la presidenta Buruaga "mantiene en el cargo" a un consejero que abiertamente se ha posicionado "en contra de la sanidad pública y ahora también en contra de la gestión sanitaria autonómica". "Cantabria merece un consejero que se comprometa de verdad con la sanidad pública", ha defendido la candidata.
Durante su intervención, la regionalista ha detallado todos los asuntos en los que el consejero debe trabajar, como la falta de personal de los consultorios rurales de Vega de Liébana, Valderredible, Soba y Luena, a pesar de que el titular de Salud se comprometió a cubrir todas las vacantes de médicos con los residentes, y también de las farmacias de los municipios en riesgo de despoblamiento. Pero también ha criticado la ausencia de facultativos en otros centros de salud como Comillas o Torrelavega, donde se necesita un "doble equipo para el SUAP de Covadonga". En este sentido, ha denunciando el "incumplimiento" del acuerdo parlamentario por el que se acordó la creación de un retén de guardia para los SUAP más saturados en época estival.
Asimismo, Fernández Viaña ha denunciado la "precariedad" en la contratación de los médicos residentes de especialidad de Medicina de Familia con contratos de "acumulación de tareas" que finalizan su residencia en septiembre y ha criticado que solo se hayan retenido 12 médicos de los 34 que acabaron en julio. Un "fracaso" ante el que ha exigido al Gobierno contratos estables, incentivos a la carrera profesional para facilitar la conciliación y los traslados y consolidar las plazas por concurso.
En cuanto al "abandono de los hospitales comarcales", ha señalado que continúan los problemas en el quirófano y la Traumatología de Laredo y la atención hospitalaria de Reinosa, donde siguen sin cumplirse las resoluciones parlamentarias y el acuerdo de la dispensación de medicamentos farmacológicos que requieren el visado de la inspección y permitir que los campurrianos los recojan en Tres Mares.
También ha advertido de un "nuevo incumplimiento" del consejero respecto al concurso de trasladados, el cual se comprometió a tenerlo finalizado "en septiembre" y del que "no sabemos nada", y ha pedido una "solución" para el transporte sanitario programado, con esperas de pacientes de más de 10 horas y con condiciones de total precariedad para los trabajadores. Asimismo, ha exigido "avances" en las obras de varios centros sanitarios que se recogieron en el acuerdo presupuestario a instancias del PRC, como Polanco o San Felices.
Especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias
Por otra parte, Fernández Viaña ha señalado que "la gota que colma el vaso" y que demuestra la "soberbia" y "dejadez" del consejero y la falta de compromiso de la presidenta con el sistema público de salud es que Cantabria va a ser la "única" Comunidad Autónoma que no forme médicos residentes en la nueva especialidad de Urgencias y Emergencias, ya que el Servicio Cántabro de Salud ha rechazado las dos plazas a la que podía optar.
"Este año es irreversible, se han perdido las dos plazas", ha lamentado la regionalista, quien a pesar de ello ha subrayado que desde el PRC van a "luchar" para que estas plazas se recuperen el año que viene y se consigan "el doble" porque "está en juego" el relevo generacional de los hospitales – en 10 años se jubila el 40% de los responsables de urgencia de Valdecilla – y la formación de los médicos de Urgencias.
Para la candidata esto es un "paso más" hacia el "desprestigio" de los hospitales de Cantabria, especialmente en el de Valdecilla, del que "tanto presume" el consejero Pascual.