PRC

23/05/2025
Santander
Piña propone convertir el edificio municipal de la calle Santa Lucía en viviendas de alquiler para jóvenes
El objetivo de esta iniciativa es dar un "uso social" y atender una de las "mayores necesidades y prioridades de Santander como es la vivienda"
El portavoz del PRC, Felipe Piña, junto al edificio
El portavoz del PRC, Felipe Piña, junto al edificio

El portavoz municipal del PRC, Felipe Piña, ha propuesto convertir el edificio municipal de la calle Santa Lucía que lleva cerca de diez años "cerrado y abandonado" en viviendas de alquiler para los jóvenes santanderinos, con cuotas que "no superen el 30% de los ingresos vinculados al Salario Mínimo Interprofesional".

Así se deprende de la moción que defenderá en el Pleno de la próxima semana, cuyo objetivo es dar un "uso social" a este equipamiento municipal, que "a día de hoy está en desuso", al tiempo que se atiende una de las "mayores necesidades y prioridades de Santander como es la vivienda, especialmente entre los jóvenes".

Piña ha recordado que este edificio fue construido en el solar en el que antes estaba el colegio Divina Pastora. En su momento, el entonces alcalde, Íñigo de la Serna, anunció que una empresa edificaría un complejo residencial de 30 viviendas y cedería al Ayuntamiento, sin coste alguno, el edificio anexo de cinco plantas y más de 700 metros cuadrados, como parte del cambio de uso del PGOU. Una iniciativa que tanto él como el entonces concejal de Urbanismo, César Díaz, presentaron como una "renovación urbana". No obstante, "la realidad es que han transcurrido once años desde la firma del convenio con la promotora y el edificio sigue precintado y sin estrenar".

También ha señalado que "gracias de la denuncia pública que los regionalistas hicieron en el mes de abril", la alcaldesa, Gema Igual, aseguró que este edificio "no tiene un destino actualmente", lo que en su opinión solo "refleja la incapacidad del equipo de Gobierno para ofrecer soluciones a los santanderinos y su parálisis total de ideas".

Para Piña es "insultante" que Igual "presuma" de que 11.000 santanderinos han solicitado una Vivienda de Protección Oficial en El Alisal "cuando hay inmuebles municipales sin uso que podrían contribuir a solucionar esta situación". Y, en este sentido, ha subrayado que de las más de 200 viviendas que se construirán en esta zona, "sólo 15 se destinarán a alquiler social".

De esta manera, y tras visitar este edificio acompañado de un técnico municipal, el portavoz regionalista ha propuesto que el edificio de cinco plantas y las diez plazas de garaje que existen bajo el mismo se transformen en "viviendas para los jóvenes de la ciudad", ya que el propio concejal de Patrimonio aseguró en el último Pleno que "tanto el edificio como las plazas de aparcamiento responderán a las prioridades de Santander y sus ciudadanos, asegurando un beneficio directo para la ciudad".

"Sabemos que esta iniciativa no solucionará el problema de la vivienda para jóvenes en nuestra ciudad, pero puede ser el inicio de un impulso real por ayudar a los jóvenes a quedarse a vivir en el Santander y, en este caso concreto, también revitalizar el centro", ha puntualizado Piña.

Enlace al vídeo en el canal de YouTube

Documentos
24/05/2025
Noticias PRC
Teresa Noceda aboga por ajustar la oferta a la demanda para evitar la fuga de talento joven a otras autonomías
23/05/2025
Santander
El objetivo de esta iniciativa es dar un "uso social" y atender una de las "mayores necesidades y prioridades de Santander como es la vivienda"