El diputado y portavoz del PRC en materia de Industria, Javier López Marcano, ha exigido hoy al Gobierno de Cantabria que "no permanezca de perfil y arrime el hombro" para aportar soluciones a los trabajadores de Bridgestone afectados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) planteado por la empresa y que supone la pérdida de 200 puestos de trabajo directos, con un "impacto devastador" sobre el tejido productivo de la comarca del Besaya.
López Marcano ha llamado al Ejecutivo a "cerrar filas" con la plantilla de la fábrica de Puente San Miguel para que no se convierta en "una víctima más del abandono industrial". "Ni la presidenta Sáenz de Buruaga, ni el consejero de Industria, Eduardo Arasti, han demostrado hasta el momento el liderazgo necesario para afrontar una crisis de esta magnitud", ha lamentado.
Frente a esa "tibieza" del Ejecutivo, ha reclamado "una respuesta firme, inmediata y coordinada con la Administración central" para hacer frente a un conflicto que, a su juicio, requiere "la máxima implicación institucional en apoyo a unos trabajadores que están defendiendo su presente y su futuro".
"El PRC está con ellos y va a estar donde haga falta para evitar que una fábrica estratégica como la de Puente San Miguel se convierta en víctima de un proceso de deslocalización encubierta", ha asegurado.
López Marcano ha destacado "el compromiso y la trayectoria ejemplar" de la plantilla cántabra y ha rechazado que su futuro se vea "comprometido por un proceso que responde a decisiones tomadas fuera de Cantabria y con fines exclusivamente financieros, sin tener en cuenta ni el arraigo, ni la competitividad y la rentabilidad de la factoría".
Por ello, ha apelado a la "responsabilidad compartida" de los gobiernos de Cantabria y España, a los que ha instado a "poner todos los recursos, instrumentos e influencia política al servicio de la negociación" para frenar el ERE y reorientar la estrategia industrial de Bridgestone hacia una solución de continuidad.
"Cantabria no puede resignarse a perder empleo industrial cada vez que una multinacional decide cambiar de rumbo", ha recalcado el parlamentario regionalista, para quien la fábrica de Puente San Miguel "no sólo tiene historia, sino también proyección y con capacidad". "Si se quiere, se puede, pero hace falta voluntad política y empresarial", ha enfatizado.
En este sentido, ha valorado que el Gobierno central haya puesto sobre la mesa la posibilidad de incorporar nuevas líneas de producción para neumáticos destinados a vehículos de Defensa, una vía que ha calificado como "interesante" y que a su juicio "debe explorarse sin dilación y sin perder de vista que la prioridad es frenar los despidos".
Finalmente, ha exigido al Ejecutivo autonómico que active de inmediato la Mesa de la Reindustrialización y convoque a los agentes sociales, económicos e institucionales para dar "una respuesta conjunta al desafío que representa este expediente". "Puente San Miguel y el Besaya no pueden quedarse al margen de la recuperación, porque ya han pagado demasiados peajes. Ahora toca proteger el empleo y defender el futuro", ha concluido.
Lo más leído