La diputada y candidata del PRC a la Presidencia autonómica, Paula Fernández Viaña, ha asegurado hoy que Cantabria tiene "un Gobierno en decadencia y que no responde a los problemas de los cántabros" y se ha preguntado "dónde están los compromisos adquiridos al inicio de la legislatura con los ciudadanos, y no sólo los firmados con el Partido Regionalista, porque no se están cumpliendo".
En declaraciones a los medios de comunicación con motivo de la conmemoración de La Bien Aparecida en el santuario de Hoz de Marrón, Fernández Viaña ha denunciado el retroceso que está sufriendo la sanidad desde la llegada del Partido Popular al Ejecutivo, mientras la educación se encuentra "en pie de guerra" y, en materia industrial, el PIB es "cada vez menor" y "no hay suelo que genere empleo".
Como ejemplo, ha aludido a la situación del polígono de La Vega, en Reinosa, con "problemas terribles de empresas que quieren ampliar y se van a marchar a Aguilar de Campoo".
La candidata regionalista ha sido igualmente crítica con la situación del medio rural, que se encuentra "totalmente abandonado" y donde "las soluciones llegan tarde y de manera errónea", y con la falta de reivindicación del Gobierno de Buruaga ante el Estado, especialmente en lo relativo al cumplimiento del plan de cercanías y el abandono del proyecto del tren a Bilbao. "La presidenta se ha dado cuenta de lo que está pasando un mes después", ha lamentado.
En relación con esta infraestructura también se ha mostrado crítica con el PSOE y le ha reprochado que "una de sus principales alcaldesas", la castreña Susana Herrán, sólo reivindique la conexión hasta su municipio. "El proyecto tiene que ser integral", ha enfatizado, antes de reivindicar el estudio realizado cuando el PRC gobernaba en la Comunidad Autónoma y que contemplaba dicho proyecto "íntegramente".
También se ha referido a la falta de reivindicación del Gobierno cántabro en materia de financiación autonómica y a su renuncia a la quita de deuda. "Cómo va a quedar Cantabria si lo aceptan todas las comunidades autónomas y nosotros no, con lo que supone solo de reducción de intereses y de la posibilidad de invertir ese dinero en lo que realmente importa, cuando la sanidad está en decadencia, el Estado del Bienestar en jaque y los compromisos de inversión prometidos hace dos años, sin ejecutar", ha cuestionado.
A su juicio, una vez superado el ecuador de la legislatura, el PP y su presidenta "tienen que responder de sus compromisos con los cántabros".