PRC

17/09/2025
Noticias PRC
El PRC reafirma sus dudas sobre la llegada de los nuevos trenes de cercanías en plazo y asegura que la unidad piloto "debería estar ya en funcionamiento"
Javier López lamenta la ausencia del Ministerio, ADIF y RENFE en la Mesa Ferroviaria de hoy y denuncia que excluir a Santander de la conexión con Bilbao supone "plegarse a los intereses del País Vasco"
El portavoz del PRC en materia de Transportes, Javier López Estrada
El portavoz del PRC en materia de Transportes, Javier López Estrada

El diputado y representante del PRC en la Mesa Ferroviaria de Cantabria, Javier López Estrada, ha reafirmado hoy las dudas de su partido sobre el cumplimiento del plazo fijado para la llegada de los nuevos trenes de cercanías a la Comunidad Autónoma, a principios de 2026, y ha asegurado que la primera unidad piloto, de la que aún no hay noticias, "debería estar ya en funcionamiento o en testeo para poder proseguir la fabricación de los otros 30 ejemplares".

Esta situación, sumada a las informaciones recabadas por los regionalistas en fuentes de la empresa constructora CAF, pone de manifiesto que el acuerdo suscrito por el Ministerio de Transportes con Cantabria y Asturias a principios de 2023 "no se va a cumplir", ha recalcado López Estrada, en la misma línea avanzada ayer por la candidata regionalista a la Presidencia cántabra, Paula Fernández Viaña.

El diputado y alcalde de Torrelavega ha realizado estas declaraciones al término de la reunión que hoy ha celebrado la Mesa del Ferrocarril, a la que no ha asistido ningún representante del Ministerio, Renfe, ni ADIF, una ausencia que ha lamentado, porque supone un perjuicio para Cantabria, y que le ha impedido pedir explicaciones sobre los plazos para la llegada de los nuevos trenes de cercanías y el cambio de postura del Ministerio sobre el trazado del tren a Bilbao.

Sobre este último, se ha declarado "totalmente en contra" de la posición que el Ministerio ha avanzado en respuesta a una petición de documentación del PRC y que supone que dicha línea ferroviaria llegue solo a Castro Urdiales y deje fuera a la capital de la Comunidad Autónoma por el elevado coste del trazado, cifrado en 3.900 millones de euros.

A su juicio, este planteamiento implica "plegarse a los intereses del País Vasco y del PNV, en contra de los de Cantabria", cuando –ha dicho- "los cántabros y las cántabras tenemos los mismos derechos y necesitamos que ese tren llegue a Santander".

López Estrada se ha referido también a los proyectos de integración ferroviaria en marcha y se ha declarado "satisfecho" con los resultados en Torrelavega, cuya actuación es "la más avanzada" de las tres previstas y permitirá comenzar la ejecución del soterramiento propiamente dicho en 2026.

Por otro lado y tras la ausencia que hoy ha impedido formalizar la petición al Ministerio y Renfe, ha anunciado que el PRC solicitará por escrito la recuperación de la parada en Reinosa del tren Albia entre Santander y Madrid, suspendida en la frecuencia de mediodía.

Finalmente, ha pedido que la reunión propuesta por el Ministerio al Gobierno de Cantabria para el próximo 7 de octubre se haga extensiva a todos los integrantes de la Mesa del Ferrocarril para que puedan plantear sus demandas.

 

Documentos
17/09/2025
Noticias PRC
Javier López lamenta la ausencia del Ministerio, ADIF y RENFE en la Mesa Ferroviaria de hoy y denuncia que excluir a Santander de la conexión con Bilbao supone "plegarse a los intereses del País Vasco"
16/09/2025
Santander
El portavoz regionalista denuncia que vecinos, comerciantes y hosteleros "conviven" desde hace años con la "degradación" del Hotel Central por la "inacción" del equipo de Gobierno