La diputada y portavoz del PRC en materia de Sanidad, Paula Fernández Viaña, ha exigido hoy la aprobación en el plazo de un mes de un plan de choque para resolver el "colapso" que sufre el cribado de cáncer de mama en la Comunidad Autónoma, del que culpa no sólo al consejero de Salud, César Pascual, sino también a la presidenta, María José Sáenz de Buruaga. "Ella es quien tiene la responsabilidad de garantizar que las mujeres de Cantabria accedan a un diagnóstico a tiempo", ha asegurado.
Fernández Viaña ha presentado en rueda de prensa la proposición no de ley que defenderá en el próximo Pleno del Parlamento con medidas "urgentes y estructurales", que pasan por un plan de choque dotado con 5 millones de euros en los presupuestos de 2026 y destinado a reforzar el programa de detección precoz en todos los hospitales "con recursos públicos, personal público e infraestructuras públicas", porque "esta crisis no se resuelve externalizando servicios, sino fortaleciendo el sistema sanitario público".
A su juicio, los retrasos "inaceptables" en la lectura de las mamografías, en algunos casos de más de cuatro meses, no son "un problema puntual ni técnico", ni pueden justificarse con "excusas", como la falta de personal, las jubilaciones sin relevo o los efectos de la pandemia esgrimidas por el consejero de Salud, sino que constituyen "una crisis sanitaria y social", debida al "abandono del programa" por parte del Ejecutivo del PP.
Ante las "consecuencias gravísimas" de esta situación para el sistema sanitario público y la salud de las mujeres y dado que detectar un tumor a tiempo "puede marcar la diferencia entre un tratamiento sencillo y uno agresivo, e incluso entre la vida y la muerte", ha urgido un plan de choque que incluya, entre otras medidas, la lectura antes de que finalice el año de todas las mamografías acumuladas y la realización "inmediata" de las pruebas complementarias necesarias.
Medidas
También ha pedido la designación de una persona coordinadora dentro de la Consejería de Salud para garantizar "una gestión integral, con seguimiento y mejora continua del programa" y la creación de incentivos específicos para los médicos MIR de radiología, con el fin de retener personal especializado en el sistema público de Cantabria y garantizar su estabilidad.
Asimismo, ha reclamado la modernización del sistema informático de radiología, con la unificación de las tres unidades de almacenamiento actuales en una sola y el uso de inteligencia artificial para agilizar los procesos, y la inclusión en el cribado de las mujeres entre 45 y 74 años, tal como recomiendan las autoridades europeas y aprobó el Parlamento cántabro en 2023 a instancias del PRC, porque "cada vez se detectan más casos en mujeres más jóvenes".
Por último, ha instado a la presentación en el Parlamento, en un plazo máximo de tres meses, de un informe detallado que especifique las medidas adoptadas, los plazos de ejecución y la dotación presupuestaria asignada a cada una. "No nos fiamos de este Gobierno y queremos que el Parlamento haga un seguimiento preciso de todo el programa", ha explicado.
Fernández Viaña ha calificado como "serio, realista y urgente" el plan diseñado por el PRC, que considera "perfectamente viable si hay voluntad política". "La prevención no es un lujo, sino derecho que hoy no se está garantizando en Cantabria, y como mujer de 54 años estoy preocupada, porque nuestro Gobierno ha sido irresponsable", ha recalcado.
Apoyo a AMUCCAN
Finalmente, la regionalista ha puesto en valor las declaraciones realizadas el pasado lunes en el Parlamento por la presidenta de la Asociación para la Ayuda a las Mujeres con Cáncer de Mama (AMUCCAN), María Antonia Gimón, durante la lectura del manifiesto institucional con motivo del Día Internacional contra esta enfermedad, sobre las deficiencias del programa de detección precoz.
Frente al reproche público de la presidenta de Cantabria, se ha preguntado "qué mejor lugar que el Parlamento de Cantabria para decir la situación preocupante que vive el programa en estos momentos". "Conozco lo suficiente a María Antonia para saber que es una persona seria, responsable y que conoce profundamente de lo que habla, porque trabaja en el sistema sanitario público, por lo que basta ya de pantomimas y puestas en escena", ha concluido.