El Partido Regionalista de Cantabria se ha felicitado hoy por el "paso adelante para los ayuntamientos" que suponen las propuestas aprobadas ayer por la Asamblea General de la Federación de Municipios de Cantabria (FMC) para mejorar su financiación y aliviar la carga competencial "creciente" que están sufriendo.
El vicepresidente de la FMC y portavoz de los regidores regionalistas ha puesto en valor las aportaciones de su partido que han salido adelante en la reunión de ayer, dirigidas a apoyar a los municipios en la atención de las obligaciones derivadas de la Ley de Bienestar Animal, la retirada de infraestructuras de telecomunicaciones obsoletas y abandonadas, la limpieza y conservación de cauces de ríos y arroyos y la adopción de medidas de control de edificios en ruina.
Aunque ya propuso un acuerdo de estas características que no fue aceptado el año pasado, el PRC ha logrado en esta ocasión un acuerdo unánime de los alcaldes para crear un sistema de financiación estable que ayude al cumplimiento de la Ley de Bienestar Animal, que obliga a los ayuntamientos a controlar las colonias felinas y atención a animales abandonados.
La alcaldesa de Polanco, Rosa Díaz, ha defendido este sistema frente a las actuales ayudas por concurrencia competitiva para avanzar hacia un modelo basado en criterios objetivos como la población, la estimación del censo animal, la dispersión y la situación socioeconómica, para garantizar una cobertura financiera "proporcional, justa y previsible".
Postes de telecomunicaciones abandonados
También fue aprobada la propuesta defendida por el alcalde de Guriezo, Ángel Llano, para exigir a Telefónica y al resto de las operadoras de telecomunicaciones la retirada de infraestructuras en desuso, la restauración de los entornos y la asunción de todos los costes derivados, en coordinación con los ayuntamientos y las administraciones competentes, para solucionar los problemas derivados del abandono de postes y cableado de cobre que se viene produciendo desde que comenzó la implantación de la fibra óptica.
Limpieza de cauces
Por otro lado, y ante la "presión creciente" que la limpieza y mantenimiento de ríos y arroyos supone para los municipios, el alcalde de Cabezón de la Sal, Víctor Reinoso, logró el respaldo de los municipios a la creación de un Plan de Limpieza y Conservación financiado por las Confederaciones Hidrográficas y el Gobierno de Cantabria, dado que los ayuntamientos "no tienen competencias ni medios técnicos" para asumir esas tareas.
Viviendas abandonadas
Finalmente, también fue aprobada la resolución defendida por Eduardo Ortiz para abordar la proliferación de viviendas abandonadas y en mal estado y los problemas de seguridad y costes administrativos que conllevan para los ayuntamientos.
Para ello, la Federación de Municipios impulsará la creación de oficinas comarcales de disciplina urbanística, un plan de subvenciones para la rehabilitación o demolición de inmuebles deteriorados y la colaboración de la Agencia Cántabra de Administración Tributaria (ACAT) en la recaudación ejecutiva de los gastos derivados de las ejecuciones subsidiarias.
Los alcaldes del PRC esperan que todas estas medidas consigan "aliviar la sobrecarga competencial que sufren los ayuntamientos, garantizar una financiación justa y mejorar la calidad de vida en el medio rural". "Los regionalistas defendemos un municipalismo real, con medios, con responsabilidad y con apoyo institucional, porque los ayuntamientos no pueden seguir asumiendo competencias sin financiación ni recursos", ha concluido Eduardo Ortiz.