El Racing de Santander está a punto de cumplir cien años. Su logro demuestra virtudes poco frecuentes que merecen atención y admiración. No es el Club más veterano de España, ni de Cantabria, pero pertenece al ramillete de equipos que inauguraron el despliegue continental de un deporte inventado en las islas británicas, llegado a ser el más universal de los vistos-practicados actualmente. Su peculiar nombre -extraña hasta los británicos- informa del ADN que atesora. Evoca el origen foráneo del juego y los modismos imperantes de la época con que se definía lo relacionado con la actividad deportiva. Compañeros ilustres de trayectoria han sido el Sporting, Athletic, Gimnastica y otros, rondando los 100 años. Algunos, como nuestra Gimnastica, superándolos.
Desde el comienzo, la historia del Racing no fue rutilante. Tuvo que disputar esforzadamente su pertenencia al inicial campeonato que llegaría a ser tenido por la mejor competición del mundo, la liga española. Este hito y su permanencia en lo más alto durante más de 42 ediciones son meritos que le hacen pertenecer a esa docena escogida de equipos \"clásicos\" de la máxima categoría del futbol español. Su esforzada presencia habla del tesón y voluntad de una institución ganadora de admiración y simpatía propia y foránea, consciente de su permanente penuria material, compensada con voluntad y firme resolución por estar siempre entre los primeros. Sus pasos por categorías inferiores, fueron antes acicate para la superación que motivo de desánimo o derrota. Esta trayectoria junto con los mejores, con menos recursos que ellos; aportando, además, jugadores de excelente calidad al fútbol nacional, hace a nuestro Racing, indudablemente, honorable, generando una personalidad capaz de vincular emocionalmente a muchos cántabros de corazón que, ni siquiera aficionados al fútbol, les \"gusta que gane el Racing\". Cuando ese vínculo afectivo desborda al mero aficionado y llega a ciudadanía común, traspasa la frontera donde un Club,... también como el Racing, \"es más que un Club\".
Organizaciones deportivas señeras acumulan historia. Se \"auto-homenajean\", honran a sus protagonistas con el recuerdo de quienes han ido construyéndola. Da admirada envidia como se retiran números de camisetas de destacados baloncestistas, balonmanistas o de jugadores de hockey sobre hielo. ¿Acaso el Racing es menos, para no merecer algo similar? ¿No es la historia del Racing tanto o más honorable que la de otros? La respuesta es, evidentemente, afirmativa. Así, desde nuestra responsabilidad de Concejal Regionalista, como miembro del Instituto Municipal de Deportes, sentimos que algo consecuente deberíamos hacer, asumiendo el sentir del racinguismo como vínculo afectivo que pudiera marcar una seña de identidad entre muchas personas que viven y trabajan en Cantabria. Así como en nuestras casas y lugares relevantes, colocamos fotografías y retratos de familiares y amigos allegados; no parece insensato que sean nombres de los protagonistas de la historia del Club los que adornen las puertas de la \"casa\" donde esta se ha ido forjando. Así promovimos la iniciativa primero en el IMD, donde fue unánimemente aceptada; transmitiéndola luego al propio Racing y demás colectivos con ella relacionados.
La idea, inicialmente receptora de unánimes alabanzas, debe hacerse algo tangible. Aquí comienza lo difícil. Concitar unanimidad sobre cientos de jugadores de la plantilla del Racing y miles de actuales seguidores, no es fácil. Nuestra propuesta no pretende imponer criterio alguno para la confección de una lista. Menos aún, alguna que presentar. Nuestra idea es que la misma cristalice con el máximo consenso posible entre Racing, IMD, peñas, periodistas deportivos, abonados y aficionados.
Como puede apreciarse el objetivo no es fácil y algún elemento de racionalización debe ser introducido. Curiosamente, un hito de la historia del Racing que en dos semanas se repetirá, pudiera ayudarnos a su consecución. El futbol actual es un fenómeno eminentemente mediático, al que debe su expansión y relevancia social. Entre los hitos que jalonan la historia del Club, existe uno que puede separar dos épocas bien definidas. Es el primer partido retransmitido en España por televisión en directo que, 56 años después se reproduce, caprichosamente, la próxima 8ª jornada de liga con millones de tele-espectadores en todo el mundo. Un partido repetido por nuestro Racing... ¡43 veces! -solo 10 equipos lo han podido superar- que habla, una vez más, de una gran historia. En efecto, 24 de Octubre de 1954, retransmisión experimental -aún no se había creado Televisión española- Un Real Madrid-Racing de Santander, vista solamente por algunas decenas de tele-espectadores, en los alrededores del Paseo de la Habana, se convirtió en la primera retransmisión deportiva en directo realizada en España. Así, pensamos que dos épocas bien diferenciadas en lo mediático, pudieran ayudar al proceso de selección de jugadores, conformando una lista \"añeja\" -reposada-, donde el consenso pudiera ser mas fácil y otra mas moderna donde, seguro, existirá un mayor debate y polémica.
Aparte de los criterios, creemos que se presenta una oportunidad novedosa. En lo que conocemos, no adoptada aún por ningún equipo nacional ni europeo, con puntuales excepciones en acontecimientos luctuosos u homenajes a jugadores singulares, que de llevarse a buen puerto, sería única; pudiendo servir de ejemplo internacional. Por ello, creemos el objetivo irrenunciable. Aunque el camino no será fácil, el Racing y su afición lo merecen.
Lo más leído