Revilla y Fuentes Pila apuestan por la industria para generar empleo y crecimiento en Santander

El presidente asegura que una mayora absoluta el 22 de mayo supondra "una marcha atrs" para Cantabria

Noticias PRC 25 Abril 2011
  • foto

    Miguel ?ngel Revilla y Jos? Mar?a Fuentes Pila con los integrantes de la candidatura de Santander

El presidente de Cantabria y candidato del PRC a la reelección, Miguel Ángel Revilla, y el cabeza de lista al Ayuntamiento de Santander, José María Fuentes-Pila, defienden el desarrollo industrial de la capital como su principal prioridad para la próxima legislatura, frente a la “tirria” y la “urticaria” que a su juicio siente el actual alcalde ante la industria.

“El actual alcalde no quiere ni oír hablar de ella, todo el día está con fotos y proyectos raros, cuando lo que crea empleo es la industria”. Así lo ha asegurado el presidente cántabro durante su intervención en el acto público de presentación de la candidatura y el programa regionalista para la capital de Cantabria.

Tanto Revilla como Fuentes Pila han destacado su apuesta por un cambio de modelo productivo “urgente” y basado en “las ideas, el conocimiento, la ciencia”. De hecho, el cabeza de lista municipal ha subrayado que si es elegido alcalde promoverá de inmediato la ampliación del PCTCAN y la creación del Parque Empresarial frente a él, que será “la otra bahía de Santander”, donde “en tres años deben estar instaladas al menos 100 empresas”.

En la misma línea, ha hecho hincapié en la necesidad de reactivar el pequeño comercio en la ciudad “frente a los centros comerciales que propone el PP” para promover una “productividad no estacional”.

Revilla ha agregado por su parte que de “bares no se vive, ni de fotos, ni del veraneo”, por lo que ha considerado imprescindible dotar a Santander de “un cinturón industrial dentro del municipio” y ha criticado la desidia que en este sentido ha demostrado el hasta ahora alcalde y que le ha llevado incluso a “dejar escapar” la inversión millonaria que el Banco de Santander está realizando en Solares, para construir el Centro de Proceso de Datos, debido a “intereses económicos personales”.

Asimismo, los candidatos regionalistas han mostrado su preocupación por las desigualdades que existen entre los diferentes barrios de la ciudad y se han comprometido a propiciar políticas que permitan que todos los santanderinos, “vivan donde vivan”, disfruten de los mismos servicios.

En este sentido, Fuentes-Pila, que ha tenido palabras de recuerdo para Cioli, “santanderino de toda la vida que, con su coraje, será santanderino para toda la vida”, ha definido su programa electoral como “un compromiso” con los ciudadanos, “alejado de grandes tochos” cuyo objetivo es “quedar bien con los ciudadanos”.

“Este programa nos permite seguir trabajando con mayor intensidad si cabe desde nuestra identidad regionalista”, ha agregado el candidato municipal, para quien Santander “debe ser motor y referencia del desarrollo” de Cantabria. “Santander debe dejar de mirarse a sí misma a través de un Ayuntamiento involutivo”, ha agregado.

“La mayoría, una marcha atrás”

Miguel Ángel Revilla se ha referido por otro lado a las expectativas electorales del PRC y ha augurado una subida “importante” el 22 de mayo, al tiempo que ha alertado de la “marcha atrás” que puede significar una mayoría absoluta del Partido Popular.

“Yo creo que no lo van a conseguir de ninguna manera, pero hay que hacer todo lo posible para evitar que saquen mayoría absoluta, porque sería una marcha atrás importante para esta tierra y no lo podemos consentir”, ha declarado.

También ha afirmado que el PRC es “un parapeto” y “un muro consolidado” contra las aspiraciones de mayoría del PP.

Otras propuestas para Santander

El programa electoral del PRC para Santander gira en torno a cinco ejes principales, empleo, vivienda, cultura, jóvenes y barrios.

Además del empleo, Fuentes-Pila ha señalado que es el momento de “mirar al futuro”, de conseguir “desde una adecuada política municipal” que Santander se convierta en “marca de ciudad universitaria” y ha anunciado que “desarrollará todas las medidas necesarias” para la promoción de un campus deportivo y formativo que haga “aún más atractiva la oferta universitaria a estudiantes de España y Europa”.

En materia de vivienda, aboga por “mantener” la población de Santander y favorecer la emancipación de los jóvenes. Para ello, entre otras medidas, promoverá 10.000 actuaciones sobre viviendas destinadas a activar un plan de choque de viviendas de protección oficial, impulsando políticas municipales de alquiler de vivienda para jóvenes menores de 35 años, incentivando, además, la segregación de viviendas para facilitar el alquiler a jóvenes.

Fuentes-Pila también propone recuperar la calle para el peatón frente al coche. En este sentido, conectará transversalmente de la ciudad de forma que un peatón “tarde solo 20 minutos en atravesar la ciudad de Norte a Sur”, además, mejorará el transporte público mediante la restructuración del TUS. Unas medidas que, señala “no se crean para generar otros conflictos” como el del aparcamiento, un asunto que será resuelto, según ha anunciado, “con 3.000 nuevas plazas, con dos parking disuasorios situados a la entrada de la ciudad y conectados con el centro con transporte público gratuito, y con la remodelación integral de la OLA”.

En cuanto a las familias, defiende la gratuidad o el aplazamiento de los pagos de los impuestos municipales a aquellas en las que ninguno de sus miembros trabaje, así como la creación de un Plan Director de Personas Mayores Dependientes, de manera que se sientan integrados, con una red de centros de día y con el asesoramiento y apoyo a familiares cuidadores.

“Para que Santander gane ya sabemos lo que no se tiene que hacer”, ha añadido el candidato a la Alcaldía a la hora de exponer sus propuestas en materia de cultura, tras el fracaso de la candidatura a capital cultural europea promovida por el PP. “Nuestra apuesta es por el desarrollo de un eje de conexión entre la Plaza Porticada y el futuro centro de arte de la Fundación Botín que contempla la cubrición de la Plaza Porticada y el acondicionamiento de las calles Juan de Herrera y San Francisco, la reversión a la ciudad del edificio del Banco de España para la creación de un Centro de Cultura Contemporánea y Ocio y la creación de un Centro Cívico y de Ocio en la zona de Varadero que complemente y apoye la actividad de la Biblioteca Central”, ha concluido.