Revilla denuncia la "parlisis absoluta" que sufre Cantabria en manos de un Gobierno "inepto" y alerta del riesgo de volver al furgn de las regiones pobres

El lder del PRC lanza "un toque de atencin y alarma" al Ejecutivo ante la prdida de confianza de ciudadanos y empresarios

Noticias PRC 20 Enero 2012
  • foto

    Revilla, en el centro, junto a Rafael de la Sierra y Javier L?pez Marcano

El secretario general del PRC, Miguel Ángel Revilla, ha denunciado la “parálisis absoluta” que sufre Cantabria y la pérdida de confianza que evidencian “los ciudadanos y los empresarios” ante la inacción del Gobierno del Partido Popular, cuya “ineptitud” es “general y se palpa en la calle”, por lo que ha lanzado “un toque de atención y alarma” ante el riesgo de que la región deje de destacar entre las autonomías ricas, como ha ocurrido bajo los mandatos regionalistas, y vuelva al furgón de las pobres.

Revilla ha comparecido en rueda de prensa al cumplirse nueve meses desde las elecciones autonómicas, momento en el que “debería empezar a verse la criatura, pero no se ve nada”. Por ello, no ha dudado en calificar de “inepto” al Ejecutivo, e incluso ha comentado que hay quien piensa que si el presidente y los consejeros se quedaran en casa “tampoco se iba a notar mucho la diferencia”. “Si las cosas continúan así, el horizonte de esta Comunidad Autónoma será volver a la senda de años atrás, cuando era normal que no estuviera entre las regiones ricas, sino entre las pobres”, ha advertido.

El líder regionalista se ha declarado “hondamente preocupado” por esta situación y ha asegurado que su visión de la acción gubernamental “no puede ser más negativa”, sobre todo ante el crecimiento del paro, que desde la toma de posesión del PP afecta a 8.000 personas más en Cantabria y va camino de alcanzar la tasa nacional, cuando en el mes de julio se situaba en el 14,5 por ciento, frente al 21 por ciento de la media española.

Igualmente preocupante ha considerado el descenso de la confianza de los ciudadanos y los empresarios constatada por los últimos estudios, que en los últimos meses se ha acrecentado de manera muy acusada y hace que las expectativas de futuro no sean “nada halagüeñas”. Revilla ha atribuido esa pérdida de confianza a la “paralización casi total” que existe en este momento en Cantabria, y que afecta tanto a las obras públicas regionales como a las dependientes del Estado, aun cuando su reanudación fue uno de los compromisos prioritarios del actual presidente cántabro, quien ahora cuenta además con un gobierno de su mismo signo político en Madrid.

Sin embargo, esa sintonía no ha impedido que la reconstrucción de Valdecilla se encuentre “parada”, ni ha logrado la asunción por el Estado de un compromiso para financiar el desfase presupuestario, a pesar de lo cual el Gobierno de Cantabria “ha perdido todo su carácter reivindicativo”. “Estos van a Madrid y vienen encantados de todo lo que se les dice allí, cuando no hay ninguna referencia a Cantabria”, ha precisado.

“Pérdida de pulso”

 

Revilla ha criticado además la “pérdida de pulso en las noticias”, donde la región “cuenta menos” y parece que ha entrado en “un estado de somnolencia”, como se ha demostrado en la presencia en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que ha considerado “pobre” y “alejada de la imagen de una región poderosa” que se había proyectado en los últimos años.

También ha hecho hincapié en el incumplimiento de los compromisos asumidos por el PP para sus primeros 100 días de Gobierno, como el plan de relanzamiento del sector rural con una inversión de 25 millones de euros o el plan de choque del sector turístico, al tiempo que ha cuestionado la “penuria” que sufren los colegios públicos cuando al Ejecutivo “le ha faltado tiempo para apoyar a los privados” y la supresión del Impuesto de Sucesiones, coincidente con la subida “terrible” del IRPF y el IBI, “indiscriminada para todos los ciudadanos”, y la posible implantación del ‘céntimo sanitario’ para “tapar los problemas del sistema sanitario.

No obstante y a su juicio “el error más grave” ha sido la paralización del plan eólico, el “nicho clave” de empleo y desarrollo económico en este momento y en el que estaban interesadas 10 empresas, dispuestas a acometer inversiones en la Comunidad Autónoma.

Iniciativas parlamentarias

La paralización del puerto de Laredo, la incapacidad para vender las plazas del aparcamiento del parque de Amestoy de Castro Urdiales y la anulación de múltiples licitaciones de obras en toda la región han sido igualmente expuestas por Revilla como evidencias de la “parálisis absoluta” que sufre Cantabria desde que gobierna el PP y serán todas ellas objeto de iniciativas parlamentarias del PRC en las próximas semanas.

Así lo ha anunciado el portavoz parlamentario, Rafael de la Sierra, quien ha acompañado a Revilla en la rueda de prensa, en la que también ha participado el vicesecretario de Política Institucional y ex consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Javier López Marcano.

FITUR

A preguntas de los periodistas, López Marcano ha valorado la presencia de la Comunidad Autónoma en Fitur y ha dado a conocer que mientras habla de austeridad el PP ha adjudicado el stand “a la oferta más cara”, realizada por la empresa adjudicataria de todos los concursos de promoción turística realizados por ese partido en Cantabria.

Asimismo, ha denunciado que, a pesar de que el Gobierno anunció su supresión, anoche tuvo lugar en Madrid una cena institucional previa a la celebración del Día de Cantabria y financiada con dinero público.