La Fundación Biodiversidad confirma a Torrelavega la subvención de 2 millones de euros para el proyecto “Torrelavega Conexión Natural”
López Estrada ha mostrado la “satisfacción” del equipo de gobierno por la confirmación de esta subvención que va a dotar a la ciudad de un “nuevo pulmón verde accesible y disfrutable, perfectamente comunicado con la pasarela y a200 metrosde La Inmobiliaria”
El alcalde, Javier López Estrada, ha mostrado la “satisfacción” del equipo de gobierno tras publicarse la resolución definitiva que confirma la subvención de 2 millones de euros para ejecutar el proyecto ‘Torrelavega Conexión Natural’ presentado a la convocatoria de la Fundación Biodiversidad de fondos europeos NextGeneration para actuar en el Parque de Las Tablas (El Patatal).
El alcalde, ha subrayado que Torrelavega ha presentado un proyecto de “altísimo nivel” que va a dotar a la ciudad de un “nuevo pulmón verde accesible y disfrutable, perfectamente comunicado con la pasarela y a 200 metros de La Inmobiliaria” y que ,además de la recuperación de esta zona, también “generará oportunidades de creación de empleo verde”. El proyecto tiene que estar ejecutado antes del 31 de diciembre de 2025.
ACTUACIONES
El núcleo principal del proyecto es la recuperación del ecosistema fluvial del parque de Las Tablas, con 12 hectáreas de superficie, un espacio estratégico dentro de la infraestructura verde de la ciudad que ha sufrido a lo largo de los años la huella del desarrollo industrial, con "evidentes signos de deterioro ecológico" provocado principalmente por el avance de especies invasoras.
Las actividades previstas para conservar e incrementar la biodiversidad de Torrelavega comprenden la elaboración de un Atlas de aves nidificantes del municipio de Torrelavega y de un Manual de Fomento de la Biodiversidad. También en el marco del fomento de la Biodiversidad se actuará en las zonas verdes urbanas de titularidad municipal especificadas en el Plan de gestión de zonas verdes de Torrelavega, con entre otras múltiples actuaciones, la gestión diferencial de siegas, alternativas al césped, siembra de prados floridos, microjardines para polinizadores, creación de charcas, cajas nido y refugios, etc.
También se llevarán a cabo acciones de mejora como la naturalización de patios y jardines escolares en 3 centros escolares de educación primaria de Torrelavega.
Por otro lado, las actuaciones en el Patatal de Sniace buscan una regeneración natural del espacio y su puesta en valor mediante dotaciones en infraestructuras para hacerlo accesible. Plantaciones con especias autóctonas en las zonas degradadas. Sustitución de ejemplares de especies arbóreas catalogadas como invasoras por especies autóctonas (Acacia melanoxylon, Robinia pseudoacaia y Budldeja davidi). Eliminación de otras especies invasoras: Cortaderia selloana, Fallopia japónica, Oenothera biennis y Phytolacca americana. Creación y mejora de humedales y revegetación de su entorno con especies acuáticas y subacuáticas. Estudio del estado del arbolado de gran porte existente y trabajos de mantenimiento para la supresión del riesgo por caída o fractura de ramas.
El proyecto incluye también la rehabilitación de caminos peatonales existentes y construcción de nuevos tramos para el tránsito interior de las personas y la práctica deportiva.
Tweets
Tweets by prcantabriaMás leídas
-
1
-
2
-
3
-
4
Newsletter PRC
Subscríbase a nuestra Newsletter y manténganse informado