"Han sido 100 das de improvisacin, de rectificaciones, de promesas", afirma Garca Carmona

El portavoz regionalista ha criticado la actitud "sumisa y poco reivindicativa" del alcalde, Caldern Ciriza, y ha lamentado que no hayan pasado de "los titulares y las buenas palabras"

26 Septiembre 2011
  • foto

    Pedro G. Carmona en rueda de prensa

El portavoz regionalista en el Ayuntamiento de Torrelavega, Pedro García Carmona, ha hecho balance de los primeros 100 días del PP al frente del gobierno del Ayuntamiento de Torrelavega.

García Carmona no ha dudado en afirmar que "han sido 100 días de tómbola, de improvisación, de rectificaciones, de promesas, de titulares en la prensa, 100 días de interrogantes y de dudas para abordar y resolver los problemas de Torrelavega".

100 días, ha añadido, donde las "únicas" actuaciones "eficaces, que no eficientes" han sido la colocación de dos banderas y el acuerdo de prórroga de la grúa municipal y el transporte escolar. Y dónde los regionalistas hemos asistido con "cierta decepción" al cambio de actitud que se ha producido en el alcalde, Ildefonso Calderón Ciriza, y del propio PP.  

En su opinión, quién antes era un político reivindicativo y exigente ante el Gobierno de Cantabria, ahora se ha convertido en un alcalde  "sumiso y nada reivindicativo" en la defensa de los intereses de Torrelavega y como ejemplo ha puesto el Centro de Interpretación de Ferias y Mercados o los 4,5 millones de euros que hasta hace poco Calderón exigía al Gobierno Regional.

Tampoco entiende el portavoz regionalista por qué el equipo de gobierno del PP está "consumiendo su esfuerzo" en las críticas al PRC. El equipo de gobierno popular "ve enemigos donde no hay enemigos. Los regionalistas, por responsabilidad y compromiso con los ciudadanos vamos a seguir trabajando por Torrelavega, haciendo propuestas y denunciando actitudes conformistas y nada reivindicativas que perjudiquen a nuestros vecinos. El PP no debe olvidar que están en minoría", ha afirmado.

García Carmona también ha criticado las formas en que el equipo de gobierno utiliza para favorecer el diálogo y el consenso con los grupos de la Corporación y, en concreto, se ha referido a cómo en la mayoría de las ocasiones se enteran de las decisiones o proyectos del equipo de gobierno por los medios de la comunicación y cómo sus instancias y escritos no se responden.

Durante su encuentro con los medios de comunicación, el portavoz regionalista, ha hecho un repaso por la "gestión" de Calderón Ciriza en estos primeros 100 días de gobierno municipal y se ha preguntado qué actuaciones concretas han resultado de las 200 reuniones que, según el acalde, sustentan su trabajo al frente del Ayuntamiento.

Así por ejemplo, se ha preguntado por diferentes áreas y él mismo se ha respondido : 

EMPLEO. Hace unos días, ha recordado, nos presenta el PP una Plan Comarcal por el Empleo y al preguntar por su contenido se nos responde que es un proyecto a medio y largo plazo.

En agosto el Pleno aprobó por unanimidad una moción en apoyo a los trabajadores de Papelera del Besaya pero también a la continuidad de la actividad de la empresa y por ello, al empleo en Torrelavega y desconocemos, ha dicho García Carmona, qué ha hecho el alcalde o el equipo de gobierno para apoyar la continuación de la actividad en nuestra ciudad.

INDUSTRIA-COMERCIO. Se ha inaugurado una nave en el Polígono de Tanos. Han "desbloqueado" la Feria de Muestras y se ha celebrado la feria del stock, que ha sido un éxito ¿Qué más queremos?, se ha preguntado el portavoz regionalista. Y además, el Alcalde ha "descubierto" que después de estar años exigiendo al Gobierno de Cantabria el pago de 4,5 millones, ha tenido la visión de que, ahora que Gobierna el PP, ya no se debe ningún dinero a Torrelavega. "Así nos luce el pelo", ha afirmado.

LIMPIEZA. Se va a concienciar a todos, empezando por los colegios. Mientras tanto nosotros mismos quitaremos las pegatinas de las farolas y semáforos para dar ejemplo. "La realidad es que no se ha visto mejora alguna".

MEDIO AMBIENTE. Estamos con emisiones que repetidas veces han superado los límites permitidos pero "es estacional, seguro que no vuelve a ocurrir".

INVERSIONES EN TORRELAVEGA. Nos han dicho desde Madrid hasta Puerto Chico que NO HAY DINERO y que acometerán las inversiones imprescindibles en la Capital, en Santander, que para eso soporta el coste de la capitalidad y después con lo que sobre ya veremos que hacemos. Los centros cívicos, las viviendas sociales, los frentes marítimos para quien más lo necesitan. Para el resto, YA LLEGARA NUESTRO MOMENTO, SEAMOS SOLIDARIOS. OLVIDAD los Proyectos anteriores - Centro de Interpretación de las Ferias y Mercados - que ahora lo que importa es la Capital. Y nuestro Alcalde, ha afirmado García Carmona,  "sumiso y feliz con su partido".

DEPORTE. Pero si tenemos equipos en todas las disciplinas. Además nuestros clubes de fútbol son capaces de llegar a acuerdos con otros Ayuntamientos y podemos alardear de ser el Municipio de Cantabria que más niños tiene practicando deporte en instalaciones de otros Ayuntamientos. Estamos fomentando la colaboración con esos Ayuntamientos limítrofes a costa, UNICAMENTE, del esfuerzo e incomodidad de niños y padres. Ya vendrán los campos de hierba artificial y la nueva piscina: .Está todo en estudio y el alcalde, "tan tranquilo".

SANIDAD. Insistimos que para los regionalistas, lo prioritario y así se lo hemos pedido al alcalde Calderón Ciriza, es la implantación inmediata del Servicio de Urgencias de Pediatría. "Aún no hemos obtenido respuesta".

CULTURA. Una vez más titulares. Mientras el alcalde Ildefonso Calderón piensa en la Casa de Cultura, la realidad es que este año Torrelavega se ha quedado sin la programación de verano en el Teatro Concha Espina, que financiaba la Consejería de Cultura y "esto no ha hecho más que empezar".

Por último, García Carmona, ha insistido en que para los regionalistas esta es "la  legislatura de los buscadores de oro", de políticos que deben tener claro que, en esta difícil situación económica, hay que "trabajar a destajo" en defensa de los intereses de los ciudadanos y no "esconderse" en la crisis para justificar su "falta de respuesta" a las necesidades y problemas.