El PRC acusa al PP de utilizar al anterior Gobierno como "chivo expiatorio" para justificar el incumplimiento de sus promesas para cambiar Cantabria en 100 das

Rafael de la Sierra asegura que el compromiso no se cumple porque "era una mentira a los ciudadanos para conseguir su voto"

Noticias PRC 9 Septiembre 2011
  • foto

    Rafael de la Sierra durante su comparecencia en rueda de prensa

El portavoz del Grupo Parlamentario Regionalista, Rafael de la Sierra, ha acusado hoy al Partido Popular de utilizar al anterior Gobierno PRC-PSOE como "chivo expiatorio" para justificar el incumplimiento de "todas" sus promesas electorales para cambiar Cantabria en 100 días, el cual solo se debe a su juicio a que tales promesas eran "irrealizables, una mentira a los ciudadanos para conseguir su voto".

De la Sierra ha valorado en rueda de prensa las comparecencias que durante toda la semana han protagonizado en el Parlamento los nuevos consejeros para presentar sus prioridades y ha expresado su "decepción" por la "ausencia de ideas y la demagogia" que han evidenciado estas intervenciones, con las que han querido trasladar que tienen "buenas intenciones", pero no van a hacer "casi nada" por culpa de la herencia recibida del anterior Ejecutivo.

 "No vamos a admitir este chantaje a los ciudadanos", ha advertido el portavoz del Grupo Parlamentario Regionalista, para quien el verdadero mensaje oculto tras las palabras de los miembros del Gobierno constata que el PP obtuvo el voto de los ciudadanos "con falsedades y promesas que sabía que era imposible cumplir".

En este sentido, ha recordado que la situación económica ya era mala cuando el actual presidente asumió el compromiso de cambiar Cantabria en 100 días y ha subrayado que, a pesar de las dificultades, el déficit regional está en la media española y los niveles de deuda y paro se encuentran entre los más bajos del país.

Por ello y pese al intento del PP de generar la impresión de una "situación catastrófica", ha afirmado que no existe "razón, ni excusa" que justifique ni el incumplimiento de las promesas electorales, ni recortes en gastos "intocables", como las políticas sociales, la educación, la sanidad y las inversiones públicas.

De la Sierra ha recordado además que los años anteriores fueron "mucho más difíciles que éste" y el Gobierno PRC-PSOE "consiguió mantener las políticas sociales y las inversiones". Por lo tanto, ha agregado, "no nos pueden decir ahora que no pueden; si no pueden, que dejen a otro que lo haga".

Asimismo, ha señalado que el incumplimiento del "100%" de las promesas electorales que se está produciendo en Cantabria es un caso único en España y ha detallado los compromisos no realizados hasta el momento, entre los que figura la activación del urbanismo en los 10 ayuntamientos con más repercusión económica, la aceleración de inversiones en los campus universitarios de Santander y Torrelavega, el seguimiento personalizado desde Presidencia de los proyectos empresariales y la eliminación del 50% de los altos cargos, que finalmente no ha llegado siquiera al 15%.

Tampoco se ha realizado, pese al compromiso de hacerlo en agosto, el Plan de Choque de Promoción Turística, un Plan de Reactivación y Modernización del Sector Ganadero y Forestal y la supresión del impuesto de suceciones entre cónyuges y de padres a hijos, sobre la cual "ahora dicen que lo harán en fases". Y las comparecencias de los consejeros han "ratificado" que las medidas previstas para septiembre "tampoco se van a cumplir", incluida la promesa del presidente de solucionar la financiación de Valdecilla y la Autovía del Agua.

Iniciativas parlamentarias

Ante esta situación, De la Sierra ha anunciado que el Grupo Parlamentario Regionalista ya ha registrado 35 iniciativas parlamentarias, entre las que figura una pregunta para que Ignacio Diego informe de las gestiones que prevé llevar a cabo para lograr la construcción del Tren de Alta Velocidad, presentada ante la "actitud" de "darlo por perdido" que demuestran ante este proyecto tanto el presidente como el consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Eduardo Arasti, y el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna.

El PRC ha planteado también para su debate en el primer pleno del nuevo periodo de sesiones, previsto para el día 19, una proposición no de ley en defensa de la inversión pública, una interpelación sobre los criterios para atraer a Cantabria inversiones extranjeras y varias preguntas en materia de empleo, ayudas a las familias y la creación de un servicio de Pediatría y Partos en el Hospital Sierrallana.