PRC

13/05/2010
Bareyo
ERMITA DE SAN PEDRUCO
Un pequeño tesoro que sale a la luz
Ermita S. Pedruco
Ermita S. Pedruco

 Se está llevando a cabo la restauración del interior y del retablo mayor de la ermita de S. Pedruco por la empresa "Taller Itinerante de Restauración". Durante los trabajos en la capilla adosada a la cabecera del Templo, que puede datar sobre el año 1530 (construida por tanto pocas décadas después del templo Gótico) se han descubierto pinturas murales que están encaladas, pero que se transparentan por debajo de dicha cal.

En el muro meridional parece contemplarse (separados por una ventana) dos escenas relativas al nacimiento y la adoración de los Reyes Magos.  

En el muro norte aparece a lo largo de toda la pared un friso de la Sagrada Cena, con los apóstoles colocados detrás de la mesa sobre un suelo de azulejos que busca perspectiva. 

Este tipo de pintura, responde a una corriente tradicional que se desarrolla en Cantabria desde mediados del siglo XV.

De todo esto ha levantado un informe D. Enrique Campuzano Ruiz, Doctor en Historia del Arte, académico correspondiente de las RR.AA de BB.AA. de San Jorge de Barcelona y San Fernando de Madrid y director del Museo Diocesano de Santillana del Mar. 

También comenta D. Enrique que frente al retablo, e incrustadas en el suelo aparecen dos tapas de sendos sarcófagos góticos, de los cuales, uno lleva una inscripción epigráfica de cuatro líneas que hacen referencia a Juan Gutiérrez de la Mesta, que edificó el templo en honor a San Pedro, quizá a finales del siglo XV.

En fin con todo esto, seguimos aumentando nuestro Patrimonio Artístico-Histórico, que será añadido a los que ya poseemos y que todos conocemos.

Documentos
25/04/2025
Noticias PRC
Pedro Hernando pregunta al consejero de Fomento por la actuación anunciada en octubre de 2023 y de la que "no se ha vuelto a saber nada"
24/04/2025
Liendo
Javier Villanueva pide responsabilidades ante los incumplimientos legales, falta de control presupuestario y opacidad en la gestión constatados por el secretario y una empresa colaboradora en la contabilidad municipal