10/06/2024

Noticias PRC

El PRC teme que la financiación del transporte sea "el primer paso para cerrar los consultorios rurales" y exige al Gobierno que "dé prioridad a los pueblos"

Los alcaldes regionalistas creen que el Ejecutivo "echa balones fuera" al desviar a los ayuntamientos la responsabilidad de gestionar los traslados

Los alcaldes del PRC han expresado hoy su temor de que la decisión del Gobierno de Cantabria de financiar el traslado de los pacientes de los pueblos que carecen de asistencia médica al centro de salud sea "el primer paso para avanzar hacia el cierre definitivo de los consultorios rurales", por lo que han pedido a la Consejería de Salud que "dé prioridad a los pueblos".

Los regidores regionalistas han realizado estas declaraciones tras la reunión mantenida esta mañana por los consejeros de Salud y Fomento, César Pascual y Roberto Media, con la junta directiva de la Federación de Municipios de Cantabria (FMC), a la que han anunciado la publicación a finales de esta semana de los cierres de consultorios previstos durante el verano  y la decisión de conceder subvenciones a los ayuntamientos para que gestionen el traslado de los pacientes a los centros de salud de referencia.

A su juicio, con esta medida el Ejecutivo "echa balones fuera" y "deja en manos de los municipios toda la responsabilidad de los traslados", cuando es él quien impone los cierres, por lo que han reivindicado "un cambio de prioridades", para que "la carencia de profesionales y la atención de situaciones eventuales no se realice siempre a costa de la asistencia rural, sacrificando las necesidades de los vecinos de los pueblos".

A su juicio, la atención médica en los consultorios debe ser "una prioridad permanente" y, en aquellos casos extraordinarios en los que no sea posible, la obligación del Ejecutivo pasa por "asegurar un mínimo de atención presencial, dado que es un servicio fundamental para la salud y el bienestar de la población rural, que en términos generales es más vulnerable, mayor y sin medios de transporte a su alcance".

Han exigido por ello que el Servicio Cántabro de Salud "deje recurrir a los facultativos de los pueblos cada vez que falta un médico en un centro de salud", como ha ocurrido recientemente en Liérganes, a donde ha sido desplazado el facultativo de San Roque de Riomiera para cubrir una baja, dejando sin asistencia a último municipio. "Los centros de referencia como Liérganes cuentan con más de un médico y es relativamente sencillo cubrir una baja temporal entre compañeros, mientras a los vecinos de San Roque de Riomiera les quitan la única asistencia que tienen", han explicado.

Para los regidores regionalistas, la solución de los problemas que sufre la sanidad en Cantabria "debe empezar a aplicarse en los pueblos y no a su costa" y la financiación del servicio de transporte "no es  más que un parche" que evidencia "falta de compromiso con la población rural y la necesidad de reactivar las políticas de lucha contra el despoblamiento que paso a paso está abandonando el Gobierno del PP".

Asimismo, han pedido mejoras en el servicio de enfermería de los consultorios y la dotación de un sistema de análisis clínicos comparable al de los centros de salud, para garantizar "una atención más completa, que facilite el diagnóstico y un tratamiento rápido y eficaz para la población rural".

También han recordado las carencias en materia de equipamiento y han instado a la Consejería de Salud a distribuir entre los consultorios los ecógrafos que el Servicio Cántabro de Salud mantiene almacenados y sin uso, dado que muchos médicos rurales están capacitados para utilizarlos de forma eficiente. "Un consultorio bien equipado asegura una atención de calidad y reduce desplazamientos innecesarios a centros más alejados", han precisado.

Por otro lado, han expresado su acuerdo con la propuesta realizada por las Comunidades Autónomas del PP en la última reunión sectorial para flexibilizar los requisitos que se exigen a los MIR de último año y facilitar su labor en los centros con déficit de médicos, aunque han preguntado a Pascual "quién será el médico tutor del residente si en los consultorios rurales no hay facultativos" y han advertido contra una posible precarización del trabajo de los médicos residentes.

Finalmente, los alcaldes del PRC han urgido al Gobierno a cumplir los mandatos aprobados hace meses por el Parlamento, como la puesta en marcha de una política de incentivos económicos y profesionales y un programa de vivienda gratuita para las plazas médicas de difícil cobertura, la resolución de los concursos de traslados pendientes, la consideración de la medicina de familia y la pediatría como categorías deficitarias sujetas a un complemento que incentive a los profesionales y la inclusión del trabajo burocrático que desarrollan médicos y enfermeras en el Plan de Simplificación Administrativa y Reducción de Cargas que está elaborando el ejecutivo.

Alguna de esas medidas, como la vivienda gratuita, han sido implantadas por ayuntamientos regionalistas como Valderredible, que de esta forma ha logrado cubrir la plaza médica que había permanecido vacante durante meses. "Si puede hacerlo un ayuntamiento, con más razón el Gobierno, que es el competente y el que cuenta con todos los medios para ello", han concluido.

DESCARGAS

Juventudes Regionalistas