Los vicesecretarios del PRC, Rafael de la Sierra y Javier López Marcano, han augurado un "extraordinario futuro" al Partido Regionalista de Cantabria. "Las expectativas son muy generosas", ha señalado el también consejero de Cultura, Turismo y Deporte.
De la Sierra y López Marcano han realizado estas valoraciones este sábado en Torrelavega, durante su participación en el curso "Presente y futuro del Regionalismo" que, organizado por Juventudes Regionalistas, se ha celebrado en la Cámara de Comercio e Industria.
El vicesecretario general Rafael de la Sierra fue el encargado de repasar la trayectoria, evolución y la situación actual del PRC, asegurando que algunas de las "claves del éxito" has sido la "ideología auténticamente regionalista" y la "cultura de los pueblos".
Pero además, señaló que el éxito del PRC, --al igual que el de UPN o el Partido Andalucista--, está también en "la honradez, la cercanía y el juego limpio a la hora de hacer política". Por ello, aprovechó para denunciar el "uso de la Justicia" contra los partidos "que llevan la honradez como bandera", algo que "no es nuevo".
En este sentido, afirmó que de la "campaña sufrida por López Marcano y otros compañeros", el Partido Regionalista "saldrá reforzado y más honrado aún".
EXTRAORDINARIO FUTURO
Preguntado por el futuro del PRC, De la Sierra indicó que "todos los movimientos que parten de la idea positiva de colaborar en el conjunto, tiene un extraordinario futuro", dijo. "Es el futuro", añadió.
Y rechazó que el bipartidismo entre dos grandes partidos sea la tendencia natural. Es más bien "fruto de una legislación, como sucede en el Reino Unido, pero la sociedad no es bipartidista y ahí es donde tenemos que batirnos los movimientos regionalistas", concluyó.
CURSO DE JRC
La ideología "auténticamente regionalista", la identidad y la cultura de pueblo son, a grandes rasgos, las "claves del éxito" apuntadas por los distintos ponentes en el XIII Curso de Juventudes Regionalistas de Cantabria que este sábado se ha celebrado en la Cámara de Comercio e Industria de Torrelavega.
Un curso que ha contado también con la participación del ex alcalde de Sevilla por el Partido Andalucista, Alejandro Rojas-Marcos, y el diputado de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Carlos Salvador.
Así, en su exposición Rojas-Marcos abogó por el papel de los movimientos regionalistas "a la hora de sumar, no de romper", y mostró su total "confianza" en el futuro de estos partidos. "Vemos últimamente cómo en Europa se están reafirmando los distintos pueblos y sus identidades", dijo.
Frente a los grandes partidos, que según Rojas-Marcos "hacen paquete con las distintas identidades de las regiones y que luego son víctimas de sus propias contradicciones", el papel de los partidos de ámbito regional debe ser el de "conquistar poder" para "hacer agachar la cabeza a los grandes partidos". Una conquista de poder que, en su opinión, se logra afianzando la identidad y que tiene en los partidos de Cataluña y el País Vasco sus ejemplos.
Por su parte, el diputado de UPN acusó a los partidos nacionales de estar "perdiendo la posibilidad de mostrar el camino de la concordia", máximo en estos momentos "críticos y convulsos que vivimos". Frente a esta actitud, Carlos Salvador defiende los regionalismos, que deben "ser capaces de remar todos en la misma dirección y denunciar la falta de esa concordia tan necesaria".
Para Salvador, aunque los movimientos regionalistas tiene en la globalización su obstáculo, poseen a su favor valores que les benefician como "saber gestionar las cosas cercanas con eficiencia y la colaboración".
Éstas fueron algunas de las principales ideas planteadas en las distintas ponencias celebradas a lo largo del sábado en el marco del XIII Curso de Juventudes Regionalistas de Cantabria, organizadas para "analizar la situación actual del partido y el camino de los movimientos regionalistas", explicó el secretario general de Juventudes del PRC, Jorge Puente.
Lo más leído