PRC

04/12/2024
Noticias PRC
El PRC pide más plazas de examinadores, una bolsa de empleo y medidas transitorias para agilizar la obtención del carné de conducir
Javier López apela al Gobierno de Cantabria para que se implique en la búsqueda de soluciones y advierte de los perjuicios de una demora que afecta ya a 4.000 cántabros con una espera media de 6 meses
El diputado del PRC Javier López Estrada
El diputado del PRC Javier López Estrada

El diputado del PRC Javier López Estrada ha pedido públicamente hoy al Gobierno de Cantabria que contribuya a la búsqueda de soluciones para acabar con las listas de espera que dificultan la obtención del carné de conducir en la Comunidad Autónoma y que alcanzan ya los seis meses, con alrededor de 4.000 cántabros afectados, "especialmente jóvenes".

Para plantear salidas a esta situación, López Estrada ha presentado en rueda de prensa una proposición no de ley que será debatida en el Pleno del Parlamento el próximo lunes y que espera que apoyen el resto de los grupos políticos para implicar al Ejecutivo cántabro en una "acción eficaz" ante el Gobierno de la Nación que permita incrementar las plazas de examinadores, crear una bolsa de empleo de profesionales itinerantes y establecer medidas transitorias que autoricen al profesorado de autoescuela acreditado a colaborar temporalmente como examinadores, mientras se implementan soluciones definitivas.

De este modo, pretende contribuir a la solución de un problema que tiene "consecuencias profundas y que afectan al empleo, la educación, la economía familiar y la cohesión social, especialmente en territorios como Cantabria, donde el acceso a la movilidad personal es crucial". "Es un problema con especial incidencia en los más jóvenes y que exige una solución estructural y urgente para garantizar un acceso justo y eficiente al permiso de conducir", ha recalcado.

Según los datos que ha facilitado, el número de personas a la espera de examen "aumenta de año en año", mientras la Dirección General de Tráfico sólo cuenta con 10 examinadores en Cantabria, cuando la ratio recomendada establece la necesidad de un mínimo de 12, carencia que se ve agravada en caso de bajas médicas y traslados que reducen aún más la capacidad operativa y alargan los tiempos de espera.

"El problema es grave y requiere soluciones urgentes", ha insistido el parlamentario regionalista, quien ha recordado que el carné de conducir "no es solo un trámite burocrático, sino una herramienta clave para acceder a oportunidades laborales, educativas y sociales en una región como Cantabria, donde muchas áreas carecen de una adecuada conectividad mediante transporte público".

Además de la "presión" que sufren las autoescuelas, al enfrentarse a "un embudo en el sistema que dificulta el acceso de nuevos alumnos y compromete su viabilidad económica", López Estrada ha destacado que la falta de carné de conducir conlleva muchas veces dificultades para acceder a un empleo o a los centros de formación, sobre todo desde las zonas rurales con transporte público insuficiente o inexistente.

También ha aludido al impacto económico de la demora sobre las familias, dado que incrementa los costes de obtención del carné por la necesidad de más clases prácticas durante los tiempos de espera; el riesgo de expiración del examen teórico, cuya validez es de dos años, y el "aislamiento" y las "desigualdades sociales y económicas" que conlleva para los aspirantes de los municipios rurales, además del "impacto psicológico" para quienes "ven postergado un objetivo importante en sus vidas".

Ver declaraciones de Javier López Estrada, diputado del Partido Regionalista de Cantabria.

Documentos
17/05/2025
Noticias PRC
Guillermo Blanco alerta del impacto del cambio climático sobre la costa y pide medidas concretas tras más de un año sin avances en la planificación autonómica
16/05/2025
Santander
Los regionalistas registran una decena de alegaciones a la nueva ordenanza, entre las que incluyen establecer un descuento por la domiciliación del recibo, reducir la cuota en las zonas de la ciudad que más reciclen y abrir un proceso de participación ciudadana